Árboles de alisos (Alnus nepalensis) y el ganado: una combinación exótica para la restauración en ecosistemas montanos de Ecuador.
- Version
- Download 39
- File Size 0.00 KB
- Create Date 01/06/2021
- Download
En el noroccidente de la provincia de Pichincha, una de las principales barreras ecológicas para la restauración de pasturas degradadas es la presencia del pasto Setaria sphacelata. Una de las especies más promisorias que vienen siendo utilizadas en la zona para iniciar los procesos de restauración es el aliso nepalensis (Alnus nepalensis), debido a su capacidad de rápido crecimiento y fijación biológica de nitrógeno.
Otra estrategia que puede acelerar procesos de restauración de pasturas es utilizar el ganado en sistema de sobrepastoreo, con el objetivo de reducir la competencia y permitir el desarrollo temprano de especies de la sucesión natural.
El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial de facilitación hacia procesos de restauración ecológica originado del manejo combinado de ganado de leche en plantaciones de A.nepalensis, a través del análisis de 4 indicadores ecológicos (diversidad de especies arbustivas y arbóreas de la regeneración natural, grupos sucesionales, productividad primaria bruta, y cobertura del suelo) durante 22 meses de monitoreo.
Según los datos generados, se puede concluir que la eliminación de la pastura por el ramoneo del ganado puede haber acelerado el proceso de establecimiento de la regeneración natural y por ende el inicio de la restauración del área. La utilización del ganado puede ser considerada como un agente facilitador del inicio de la sucesión natural, constituyéndose una estrategia de manejo adaptativo, que podría funcionar posiblemente en otros tipos de plantaciones forestales o áreas de restauración en donde exista una pastura dominante bajo el dosel de árboles o arbustos ya establecidos.